INTRODUCCIÓN.
DEPORTE
El deporte es toda actividad física que se encuentra reglamentada y tiene como único fin la competencia, por tal motivo, cuando se asume el deporte en el ámbito educativo, su carácter competitivo desaparece y da paso al término deporte formativo, pues su objetivo es más integral y básicamente busca aportar al desarrollo motriz y psicosocial del estudiante, sin centrarse necesariamente en el aspecto competitivo.
DEPORTE FORMATIVO
"El Deporte formativo es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las Escuelas de Formación Deportiva y semejantes".según la ley del deporte 181 de 1995.
Clasificación de los deportes: Básicamente los deportes se clasifican en dos grandes grupos: Los deportes de conjunto y los deportes individuales.
Los deportes colectivos más practicados en nuestro contexto son evidentemente el fútbol sala, el fútbol, el voleibol, el baloncesto y el balón mano. Adicionalmente los docentes de educación física tratan de incentivar la práctica de otros deportes de conjunto, buscando el desarrollo de diferentes habilidades y ampliar el campo de las prácticas deportivas.
Los deportes individuales obviamente también están supeditados a las condiciones locativas, como lo es el caso específico de la natación. La mayoría de los escenarios se pueden acondicionar para la práctica del atletismo, pues posee gran importancia en el bagaje motriz de los estudiantes al contar con elementos motrices como el correr, lanzar, atrapar y saltar. De esta manera las habilidades básicas se trabajan a través de la práctica del atletismo.
Los deportes en la escuela: La práctica y escogencia de los deportes formativos que serán implementados en la escuela depende necesariamente de los espacios deportivos con los que se disponga y de los intereses de los estudiantes. Las características de algunos deportes limitan ostensiblemente su práctica en la escuela, así por ejemplo, el tenis de mesa necesita una implementación costosa y específica y a la vez, la práctica de los estudiantes se reduce significativamente si se tiene en cuenta que la participación máxima es de dos contra dos
El deporte es el medio de la educación física de mayor acogida por los estudiantes debido a la amplia difusión que se hace en los medios de comunicación, su implementación en la escuela se resignifico para ser abordado como deporte formativo.
Ahora puedes ingresar a la sección Fútbol donde podrás continuar con tu proceso educativo, ¡adelante! y animate a practicar deporte.
